
Yo, ésta es la primera novela que leo de esta autora (aunque tengo toda la colección de quiosco pendiente, y me la leeré algún día) y no puedo opinar en conjunto, pero los lectores habituales comentan que los personajes son los mismos una y otra vez en toda su obra y la mayoría lo achaca a falta de imaginación por su parte. En lo que a mí respecta, aún no me ha dado tiempo a cansarme de ellos y sus dificultades, pero si ellos lo dicen, por algo será.
Lo cierto es que los personajes están muy estereotipados al gusto peliculero americano. Ella, la prota indiscutible de estas novelas (es un ciclo de la Scarpetta), es una mujer de hoy en día, que vive sola con su gato (¿o era un perro?) porque antepuso su profesión a su vida amorosa, que culpa a su pareja de haber hecho exactamente lo mismo; los desencuentros entre ellos, los “flash-back” y los reencuentros son, ya digo, de película. Él, el segundón de a bordo, es un poli, claro está, separado porque no supo o no quiso dar a su relación de pareja la importancia que realmente tenía para él. En fin, previsibles.
La trama no está mal, pero recurre a ciertos tópicos demasiado típicos y, una vez más, propios de las películas jolivudienses. Y es que en cierto sentido, si escribir algo bueno ya es difícil (que me lo digan a mí, que me paso horas frente a este trasto tratando de daros algo comestible), ser original en este campo debe ser chunguísimo. No sólo tienes que tener imaginación para elaborar un crimen, sino que también debes tener ética para no ocultarle al lector los datos con los que podría solucionar él mismo el caso y la suficiente inteligencia para no ponérselos a huevo y destapar el pastel antes de cocinarlo.
El desenlace, si os digo la verdad verdadera, no lo recuerdo bien, pero creo recordar que había algún tipo de truquillo literato de giro inesperado que no sorpresivo debido a evidente falta de la ética que comentaba antes por parte de la autora. Vamos, de ésos que dices: pero esto, ¿de dónde coño ha salido?
Patricia Cornwell dio sus primeros pasos en el mundo de la escritura profesional como reportera de sucesos, pero también ha sido analista forense lo que le ha dado base para construir los misterios de sus novelas. Por cierto que hay una cosa que sí me ha gustado y es la treta que utiliza para explicarle al lector los inteligibles términos médicos: como Marino no entiende ni jota de medicina, al detallárselo a él, nos lo aclara a nosotros.
Como ya digo que no he leído más de ellas (ni de la Scarpetta ni de la Cornwell) me reservo mi opinión final en firme hasta darle otra oportunidad –que me las he comprado todas (mi quiosquero es un as vendiendo)-. No obstante, esta novela en concreto, si bien no es para echar cohetes, es entretenida y está relativamente bien escrita, que no es poco. Así que vosotros mismos, yo no quiero responsabilidades esta vez...
Descargar “La jota de corazones”, de Patricia Cornwell en pdf
Es entretenida, para leer si no tienes otra cosa a mano, así es Patricia Cornwell, desde mi punto de vista. Yo empezé esta novela pero al regalarme un pariente, en Navidad, "Un Mundo sin fin", la he dejado y la retomaré una vez lea la de Follet.
ResponderEliminarNo obstante, la tramas no suelen estar mal pero la verdad es que ciertamente cansan siempre los mismos personajes aunque a la escritora esto debe darle igual teniendo en cuenta el enorme éxito de sus novelas.
Exacto, eso es lo que me pareció, un libro entretenido sin mucho más. Y, por lo que veo, confirmas lo que leí cuando buscaba información sobre la autora de que se repetía con los personajes.
ResponderEliminarÁnimo con "Un mundo sin fin" que aún no la he leído y estoy esperando tu veredicto ;-)